Alfred Joseph Hitchcock nació en el muy londinense barrio del East End y tuvo una infancia feliz con su familia y los chicos del barrio. A los 14 años deja la escuela católica en que estudiaba para entrar en algunos colegios de más prestigio. En ellos, su interés por la navegación le lleva a entrar en contacto con la mecánica y la tecnología y su vena artística le acercó hasta la pintura. Su padre muere cuando él tenía 15 años y la imagen de la madre que conduce a la familia con mano de hierro ha pasado incluso a formar parte de alguna de sus películas.
Para ganarse el sustento, entra a trabajar en la compañía del cable en el departamento de publicidad y como redactor del periódico interno de la empresa. Pero a los veinte años se produce en su vida un cambio que le marcaría para siempre: entra a trabajar en una pequeña filial británica de una multinacional norteamericana de cine. Sus primeros cometidos estaban relacionados con su anterior trabajo, encargándose del material de publicidad de las películas pero poco a poco se fue acercando más y más al cine en sí; primero como script, luego como encargado de casting y más tarde como ayudante de dirección y productor. En esta última faceta, Alfred Hitchcock se traslada a Berlín donde trabaja en coproducciones germano-británicas.
Durante este tiempo se casa con Alma Reville, una prometedora actriz que abandona su carrera para seguir al futuro maestro del cine.
En 1926 ve la luz su primera película "The lodger" (El inquilino) y empieza a dirigir películas con regularidad. Su éxito crece y le empiezan a llegar numerosas ofertas de uno y otro lado del Atlántico; finalmente opta por emigrar a Hollywood en 1940, lejos de los bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeras películas americanas obtienen un éxito mediano hasta que se embarca en "La hora de Hitchcock", un programa de televisión en el que el cineasta hacía una pequeña introducción para telefilmes de una hora y que se mantuvo en antena desde 1955 a 1962 con una notable audiencia. En realidad el papel de Hitchcock en esta serie se limitaba a la introducción y a la selección de guiones pero le dió una inmensa popularidad en los EE.UU.
Es además en esta época cuando Hitchcock dirige algunas de sus mejores películas como Un crimen perfecto, La ventana indiscreta, Vértigo, Psicosis y Los pájaros.
Durante los años sesenta y setenta dirige algunas películas más ya sin tanto éxito y en 1980 Alfred Hitchcock fallece a los 81 años de edad. De él nos quedan sus fantásticas películas, sus persistentes cameos (apariciones en segundo plano en sus propias películas) y la imagen del hombre inteligente y difícil, pero buena persona.
Fuente: www.lukor.com
martes, 16 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Los Libros - Segunda Etapa
1. Misterio de las Ruedas Ligeras (William Arden)
2. Misterio de los Pollos Envenenados (Megan Stine y H. William Stine)
3. Misterio del Valle Sagrado (G. H. Stone)
4. Misterio de los Cómics Esfumados (William McCay)
5. Misterio de la Rubia Tozuda (Marc Brandel)
6. Misterio de la Película de Terror (Megan Stine y H. William Stine)
2. Misterio de los Pollos Envenenados (Megan Stine y H. William Stine)
3. Misterio del Valle Sagrado (G. H. Stone)
4. Misterio de los Cómics Esfumados (William McCay)
5. Misterio de la Rubia Tozuda (Marc Brandel)
6. Misterio de la Película de Terror (Megan Stine y H. William Stine)
7. Misterio de las Cintas Piratas (G. H. Stone)
8. Misterio de los Juegos de Guerra (William McCay)
9. Misterio del Musical Peligroso (Peter Lerangis)
10. Misterio del Equipo de Baloncesto (William Arden)
11. Misterio del Virus Insidioso (Megan Stine y H. William Stine)
9. Misterio del Musical Peligroso (Peter Lerangis)
10. Misterio del Equipo de Baloncesto (William Arden)
11. Misterio del Virus Insidioso (Megan Stine y H. William Stine)
Fuente: LibrosinTinta
jueves, 11 de noviembre de 2010
Libros
Los Libros
- Misterio en el castillo del terror - Robert Arthur
- Misterio del loro tartamudo - Robert Arthur
- Misterio de la momia - Robert Arthur
- Misterio del fantasma verde - Robert Arthur
- Misterio del tesoro desaparecido - Robert Arthur
- Misterio en la isla del esqueleto - Robert Arthur
- Misterio del ojo de fuego - Robert Arthur
- Misterio de la araña de plata - Robert Arthur
- Misterio del reloj chillón - Robert Arthur
- Misterio de la cueva de los lamentos - William Arden
- Misterio de la calavera parlante - Robert Arthur
- Misterio de la sombra riente - William Arden
- Misterio del gato de trapo - William Arden
- Misterio del dragón - Nick West
- Misterio de las huellas flameantes - M. V. Carey
- Misterio del león nervioso - Nick West
- Misterio de la serpiente susurrante - M. V. Carey
- Misterio de la casa que se encogía - William Arden
- Misterio del lago fantasma - William Arden
- Misterio en la montaña del monstruo - M. V. Carey
- Misterio del espejo embrujado - M. V. Carey
- Misterio del testamento sorprendente - William Arden
- Misterio del perro invisible - M. V. Carey
- Misterio de la mina mortal - M. V. Carey
- Misterio del diablo danzante - William Arden
- Misterio del caballo decapitado - William Arden
- Misterio del círculo mágico - M. V. Carey
- Misterio del doble mortal - William Arden
- Misterio del espantapájaros siniestro - M. V. Carey
- Misterio del arrecife del tiburón - William Arden
- Misterio del mendigo de la cara cortada - M. V. Carey
- Misterio de los salvadores del espacio - M. V. Carey
- Misterio del pirata púrpura - William Arden
- Misterio del hombre de las cavernas - M. V. Carey
- Misterio de la ballena secuestrada - Marc Brandel
- Misterio de la sirena desaparecida - M. V. Carey
- Misterio de la paloma mensajera - Marc Brandel
- Misterio de los cristales rotos - William Arden
- Misterio de la ruta del terror - M. V. Carey
- Misterio del concurso de T.V. - Marc Brandel
- Misterio del peñón del naufrago - William Arden
- Misterio de los asaltos terroríficos - M. V. Carey
- Misterio del coleccionista cascarrabias - M. V. Carey
Fuente: Wikipedia
Personajes
Los tres investigadores
- Jupiter Jones, Primer Investigador - Jupiter o Jupe es el cerebro del grupo. Es inteligente, rollizo, con una memoria a toda prueba y con grandes habilidades deductivas. Jupiter es huérfano y vive con su tío Titus Jones y su tía Matilda en el Patio Salvaje, un negocio de chatarrería.
- Pete Crenshaw, Segundo Investigador - Pete es el atleta del grupo. Se ve involucrado en todas las situaciones que requieren acción, pero muy a su pesar ya que no le gusta verse envuelto en nada peligroso. Su padre trabaja en la industria del cine.
- Robert "Bob" Andrews, Investigacion y Archivos o Tercer Investigador - Bob es estudioso y meticuloso. Lleva gafas y es el más pequeño de los tres. Trabaja a tiempo parcial en la biblioteca local. Su padre es periodista.
Fuente: Wikipedia
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Presentación
Bienvenidos a mi blog sobre los libros de Los Tres Investigadores.
La intervención del mago del suspense, como ha dado en llamársele,ya sea en cine, televisión o novela, es de por sí garantía de intriga y desenlace inesperado. En esta ocasión, Alfred Hitchcock dedica su atención a los jóvenes, ofreciéndoles una serie de novelas de acción. Los adolescentes al leer las aventuras de Alfred Hitchcock y los Tres Investigadores se sienten incorporados al formidable equipo de Júpiter Jones, Pete Crensaw y Bob Andrews. Junto a ellos practican métodos deductivos que agilizan sus mentes, vencen al miedo a lo desconocido, luchan por causas justas y gozan el placer de ser útiles a sus semejantes.
La intervención del mago del suspense, como ha dado en llamársele,ya sea en cine, televisión o novela, es de por sí garantía de intriga y desenlace inesperado. En esta ocasión, Alfred Hitchcock dedica su atención a los jóvenes, ofreciéndoles una serie de novelas de acción. Los adolescentes al leer las aventuras de Alfred Hitchcock y los Tres Investigadores se sienten incorporados al formidable equipo de Júpiter Jones, Pete Crensaw y Bob Andrews. Junto a ellos practican métodos deductivos que agilizan sus mentes, vencen al miedo a lo desconocido, luchan por causas justas y gozan el placer de ser útiles a sus semejantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)